El consumo en autoservicios de todo el país no se recupera y sigue cayendo contra el año 2024, que fue el peor en muchas décadas. Según la consultora Scanntech, en octubre se reportó una caída interanual del 2,3 por ciento. Si se mira el intermensual, hubo un crecimiento de 12,5 por ciento en octubre, respecto del mes anterior, con un ticket promedio de $8.948, de acuerdo con un relevamiento privado
El estudio de Scanntech, realizado sobre 725 autoservicios en todo el país que procesan más de 3 millones de tickets por mes, precisa que en octubre los niveles de consumo en el interior del país como el área metropolitana mostraron igual tendencia en consumo.
De este modo, el radar de Scanntech arrojó un cambio en la tendencia mensual respecto del mes anterior. En septiembre, el relevamiento mostró una caída de 7,8% respecto de agosto y la caída interanual fue de 6,3%.
El incremento de precios del mes de octubre fue de 2%, mientras que la variación interanual arrojó un incremento de 21,1% en perfumería, Cosmética, cuidado hogar y los productos para merienda-desayuno fueron los que tuvieron mayor incremento intermensual de precios.
Esta foto del consumo masivo es calcada en todos los sectores, con grandes cadenas de supermercados cerrando o despidiendo y hasta los mayoristas haciendo ofertas extremas para intentar captar público. En paralelo, en las últimas horas, los gigantes de alimentación han presentado balances negativos, con muy fuertes caídas en las ventas. Luego del caso de Molinos, aparecieron los números de Arcor, la empresa de los Pagani, que reportó una caída de ventas de casi 10 por ciento y un derrumbe de la facturación superior al 22 por ciento.
